Vilma Leiva Huanca
Directora de CEDESUS. De formación académica Ingeniera en Agronomía y Técnico Universitario en Producción Agrícola de la Universidad Católica de Chile, granerina. Diseñadora de Permacultura de la Asociación Gaia, del Instituto Argentino de Permacultura. Socia fundadora del CEDESUS. Su formación y sensibilidad social, la han acercado a trabajar con las familias en las zonas rurales, particularmente con las mujeres, propiciando soluciones permaculturales, promoviendo el emprendimiento y la asociatividad.
Temas de Interés: Tecnologías Alternativas, Agroecología, Bioconstrucción, medio ambiente, trabajo comunitario, identidad y territorio, y economía solidaria.
Cadudzzi Salas Vera
Emprendedor Social, miembro de la Asociación Internacional de Emprendedores Sociales Ashoka, Fellow Ashoka desde 1999. Ha venido impulsando iniciativas orientadas al desarrollo sostenible de la pesca artesanal en Chile, a partir de su experiencia en el Programa Servicio País en 1997. Es miembro de la Red Iberoamericana de Comunidades Pesqueras por el Desarrollo Sostenible – RECOPADES. Gestor Costero, miembro de la Red Latinoamericana de Manejo Costero Integrado y miembro de la Red Latinoamericana de Sociedades Costeras Responsables.
Con capacidades para la aplicación de un enfoque ecosistémico en la conservación y desarrollo de la región costera de América Latina con competencias en el análisis de cambios al largo plazo en la condición y uso de los ecosistemas costeros; análisis de estructuras y procesos de gobernanza; facilitación, mediación, participación y educación pública; liderazgo y diseño estratégico. Es socio fundador del CEDESUS.
Oscar Rojas Connell
Periodista, Licenciado en Comunicación Social, se ha especializado en Documentales, es rancagüino, nacido en Coya. Ha realizado también estudios en Literatura, Se ha incorporado al CEDESUS desde el año 2005, donde ha realizado documentales, etnografías visuales, fotografías, talleres bioculturales y artísticos en los proyectos de investigación y difusión del patrimonio cultural del bordecostero de la provincia de Cardenal Caro del CEDESUS. Es Asesor Comunicacional de Cedesus, escribe en diarios regionales, es director del periódico de la Provincia de Cardenal Caro “El Faro del Secano”, además colabora con la agrupación de audiovisualistas y el Canal Comunitario de Pichilemu.
Edith Vargas Acevedo
Secretaria Administrativa y Técnico, pichilemina, vinculada al CEDESUS desde el 2009. Estudia Técnico en Administración General en el Instituto IPG de la Provincia de Cardenal Caro. Es parte del equipo de apoyo técnico a dirigentes y socios de Cedesus en la ejecución y rendición de proyectos.
Francisco Araos Leiva
Antropólogo Social de la Universidad de Chile, rancagüino. Dr.© Ambiente y Sociedad de la Universidad de Campinas (UNICAMP), Brasil. Integra desde el año 2005 el CEDESUS. Se ha dedicado a los estudios socio-ambientales especializándose en: conservación de la biodiversidad marina, pesca artesanal, recursos de uso común, conflictos ambientales y gobernanza ambiental. Forma parte de la Red Iberoamericana de Investigación en Ambiente y Sociedad, de los Grupos de Investigación en Conflictos Sociales por Recursos Naturales y Gestión y Conservación de Recursos de Uso Común, ambos del Núcleo de Estudios e Investigaciones Ambientales de la Universidad de Campinas, Brasil. Becario Programa Becas Chile, CONICYT.
Vivian Saez
Antropóloga de la Universidad Austral de Chile. Se está especializando en diplomados de gestión socioambiental y cohesión territorial para el desarrollo. Se vincula desde el año 2009 a CEDESUS. Reside actualmente en la localidad costera de La Boca, Comuna de Navidad. Su experiencia laboral ha estado vinculada a la evaluación, ejecución y seguimiento de programas y proyectos sociambientales, de emprendimiento productivo, desarrollo social, cultural y comunitario en comunidades rurales de la Comuna de Navidad y territorios aledaños. Así también ha participado en el desarrollo de proyectos orientados a la planificación territorial en la zona costera regional y la participación ciudadana vinculada a estos procesos.
Patricia Cuyul Vargas
Actriz, Licenciada en Artes Escénicas, se especializa en seminarios de actuación y performance durante dos años becada por el Centro de Investigación Teatral La Memoria de Alfredo Castro, por 6 años es docente titular de Teatro Camino, de Héctor Noguera.
Luego de un paso por su ciudad natal, Puerto Montt, haciéndose parte de la Agrupación de Actores de la ciudad, conforma en Pichilemu el Centro de las Artes Escénicas. Ha desarrollado la Formación Artística para distintas disciplinas y grupos de personas; ha participado en obras con fuerte contenido social y ha promovido su cultura originaria en el grupo Aukin Teatro.
Carla García Toro
Bióloga en Gestión de Recursos Naturales, residente en Pichilemu desde 1996, nacida en Temuco. Con experiencia en Planificación y Ordenamiento Territorial en el sector público, actualmente trabajando en el área académica en la comuna de Pichilemu. Par experto ECBI (Enseñanza de las Ciencias Basada en la Indagación) del Colegio Charly´s School. Vinculada al Cedesus desde 2012, principalmente relacionada a proyectos medioambientales.
Cristian Salinas Herrera
Socioeconomista con mención en desarrollo local de la Universidad de Valparaiso. Integrante de la primera generación de dicha carrera, ha ejercido su profesión vinculándose con los temas de emprendimiento, participación ciudadana, medioambiente y economía solidaria. Diplomado en Diseño de Proyectos por la Universidad de León, España. Marchigüano y humanista. Fundador y actual presidente del Club Alianza Deportiva de Marchigüe y director de la revista comunitaria Punto Crítico de Marchigüe. Vinculado al CEDESUS desde el año 2012.
Lia Lazo
Medioambientalista, residente de Pichilemu, desde 2002, líder local de amplio reconocimiento ciudadano por su incansable labor de educadora y defensora del medioambiente. Es Presidenta de la Junta de Vecinos de Playa Hermosa y Consejera de la Sociedad Civil, COSOC comunal. Se ha vinculado al CEDESUS desde el año 2008.
Cecilia Ramírez Jeria
Geógrafa de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Magíster © en Desarrollo Rural de la Universidad Austral de Chile. Oriunda de la comuna de Navidad, Región de O’Higgins. Con un fuerte enfoque en planificación y ordenamiento territorial y una formación transversal en manejo sustentable de recursos naturales y culturales, además de conocimiento y manejo de tecnologías de análisis espacial y trabajo multidisciplinario.
A través de Servicio País trabajó con comunidades Mapuche en proyectos culturales, ambientales y productivos en las comunas de Curarrehue y San Juan de la Costa. Fue profesional adjunta del Laboratorio de Sustentabilidad Urbana y Cambio Global en el Instituto de Ciencias Ambientales y Evolutivas de la Facultad de Ciencias de la Universidad Austral de Chile, donde participó en diversos proyectos vinculados a la conservación de la biodiversidad y servicios ecosistémicos en el contexto de Cambio Climático.Vinculada a CEDESUS desde el año 2010, a través del proyecto ADMICCO.