Santuario Marino de Navidad una Contribución a la Conservación de la Biodiversidad Marina de Chile
(Publicación 2013)
El Antropólogo del Centro de Desarrollo Sustentable de Pichilemu, estudiante en Brasil, Francisco Araos, realizó una publicación que contribuye al conocimiento y difusión de la primera Área Marina Protegida de la Región de O’Higgins.
Pincha aquí para ver la nota completa
Conservación de la Biodiversidad, Conflicto e Identidad Cultural
Como entender la relación entre conservación de la biodiversidad, identidad cultural y conflicto por uso de recursos naturales?. Son antagónicos, causales o explicativos por sí mismos? Es posible verlos en la realidad?. Son estas algunas de las preguntas que motivan la reflexión presentada en este breve texto, el que intenta comprender la manera en que las poblaciones locales -mas adelante será necesario profundizar la definición de local- se relacionan y apropian de la conservación de la naturaleza, teniendo como premisa inicial que los discursos globalizados son transformados, resignificados y relanzados al mundo por medio de una red que nos conecta a todos. Lo interesante, a mi parecer, radica en la posibilidad de ver en esos “pequeños” espacios locales lugares de creación de discursos globales, o al menos, sitios de producción de nuevos sentidos. Es este fenómeno el que ahora parece interesar más, pues nos entrega la posibilidad de actuar a escala humana.
Pincha Aquí para ver la nota completa
Comuna de Navidad se luce con Primer Satuario Marino de Chile
Cerca de 14 años de esfuerzos compartidos entre los profesionales del municipio, junto con la Universidad Católica de Chile y pescadores artesanales de la comuna, hicieron posible este hito de la conservación del patrimonio natural y del desarrollo sustentable de los recursos marinos. Acontecimiento se configura como un referente de la gobernanza local.
Pincha Aquí para ver la nota completa
Cedesus Participa de la Red Global para la investigación de la Pesca Artesanal
Entre los días 31 de julio y 9 de agosto de 2013, Francisco Araos, investigador de CEDESUS y estudiante de doctorado en Brasil, participó de curso Socmon y Workshop de la red “Too Big, To Be Ignore”, en la ciudad de Curitiba. Araos se encuentra en su último año de estudios sobre Ambiente y Sociedad, y es miembro de Cedesus desde el año 2005.
Pincha Aquí para ver la nota completa